miércoles, 2 de mayo de 2012

El final del curso


            Mañana es el último día del curso de Metodología de la Formación Abierta y a Distancia, así que esta entrada es una despedida, bueno... un hasta siempre y un "continuará", ya que mi formación no termina aquí, este curso me ha abierto nuevos intereses y nuevos caminos por los que seguir. He confirmado por una parte que me quiero dedicar a la formación de adultos y he descubierto la modalidad a distancia y la teleformación como una posibilidad cada vez más presente y con mayor riqueza de recursos y medios de la que al principio pensaba. 

              El curso se me ha quedado corto pero, a pesar de esto, los conocimientos que he recibido han sido muchos y de gran validez. Sobre todo destacaría el haberme enfrentado a una plataforma virtual como Moodle y acabar finalmente creando un curso y añadiendo contenidos, así como la utilización de Scorm que me ha permitido descubrir lo rico que puede ser un curso on-line si usamos los medios y materiales adecuados.
               Por último, cómo no, además de todos estos conocimientos teóricos y prácticos tan importantes, me quedo con el hecho de haber conocido a 13 compañeros/as y 1 formadora que me han hecho crecer tarde a tarde (y alguna mañana) tanto profesional como personalmente. ¡Gracias a todos y a todas por haber compartido estas 120 horas! Nos vemos por los blogs y por el docs!!
             

lunes, 16 de abril de 2012

EVALUACIÓN TEMA 3

1. ¿Cuáles son las circunstancias actuales que están demandando Nuevos Ambientes de Aprendizaje? 
          
      En primer lugar, cabe destacar el cambio del propio concepto de "aprendizaje", ya en la actualidad se está dando mayor importancia al papel del alumno como sujeto activo del proceso de aprendizaje, mientras que de manera más tradicional el peso de la educación recaía en el profesor. A esto hay que añadir la revolución tecnológica que ha experimentado nuestro mundo actual repercutiendo en todos los ámbitos y la educación y el aprendizaje no iban a ser menos. El nacimiento y fugaz desarrollo de las tecnologías de la comunicación y la información (TICs) ha propiciado que se demanden y sean posibles Nuevos Ambientes de Aprendizaje, como son las plataformas virtuales. Además del desarrollo tecnológico, la rapidez con la que vivimos, el continuo cambio al que estamos sometidos, el individuo se encuentra con escasez de tiempo y necesidad de formación continua (reciclaje), siendo esta otra razón por la que se crean nuevos ambientes de aprendizaje que permitan mayor flexibilidad de tiempo y espacio.


2. Nuevos ambientes de aprendizaje: plataformas MOODLE
    
          Moodle es una potentísima herramienta que permite crear y gestionar cursos, temas y/o contenidos de forma sencilla, en los que podemos incluir gran variedad de actividades y hacer un seguimiento exhaustivo del trabajo de nuestros estudiantes, también permite la comunicación a distancia mediante foros, correo y chat, favoreciendo así el aprendizaje cooperativo. 

     Moodle se basa en la pedagogía social constructivista (colaboración, actividades, reflexión, etc.).La navegación es accesible, confiable y estable así como ligera, sencilla y compatible con distintos navegadores Web. 
         Dispone de varios temas o plantillas que permiten al administrador del sitio personalizar colores, tipos de letra… a su gusto o necesidad. Estas plantillas son fáciles de modificar y ampliar. 

         Se encuentra traducido a más de 70 idiomas.

        Permite a los educadores crear Espacios Virtuales de Aprendizaje en los que desarrollar cursos on-line o utilizarlos de apoyo como complemento a la enseñanza tradicional. 
       La principal ventaja de este tipo de producto es que está desarrollado en su totalidad bajo software libre, lo que la convierte en una alternativa muy interesante para las comunidades educativas que quieran utilizar una plataforma para realizar sus cursos on-line.


3. Principales motivaciones que llevan a los estudiantes a iniciarse en la modalidad a distancia
    
     1- Aprender para satisfacer necesidades e inquietudes. Estas necesidades pueden ser de tipo cultural o científico y no tienen por qué coincidir con su profesión.

     2- Aprender para ser más culto y estar mejor informados. Tener conocimientos actuales y estar al tanto en la sociedad actual de continuo cambio y evolución.

    3- Aprender para aumentar las perspectivas de promoción. Busca avanzar en su propia profesión

   4- Aprender para obtener un título. 

   5- Aprender para aplicar y reciclarse. Necesario en todas las profesiones para estar al día de los avances y novedades en el campo concreto que interesa a cada uno.

   6- Aprender para dar nuevo aliciente o estímulo a la vida. Atender a la curiosidad, crecer como personas y en el ámbito profesional

viernes, 13 de abril de 2012

Currículum Europeo

   Os dejo aquí un enlace de un asistente para realizar el currículum vitae europeo. Espero que sea de ayuda y que funcione, ya que todos conocemos lo engorroso que puede llegar a ser la elaboración de dicho currículum. Saludos!!




http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdeempleo/oficinavirtual/AsistenteCV/BienvenidaAction.do

lunes, 9 de abril de 2012

Pirámide de Maslow

 Este anuncio está basado en la Teoría de la Motivación de Maslow




            Esta teoría está basada en la agrupación que hizo Maslow sobre las distintas necesidades humanas, las cuales clasifica en cinco niveles:




         Cada persona, según Maslow, tendría que satisfacer las necesidades más básicas, que empiezan en la base de la pirámide, para ir avanzando hasta el vértice y llegar a lo que llama el nivel de "autorrealización", en el cual la persona habría culminado el sentido de su vida.


        En cuanto a la formación, sabemos que la motivación del alumnado es un aspecto esencial para alcanzar con éxito los objetivos. El formador-tutor deberá desarrollar técnicas que consigan despertar la motivación de sus alumnos/as y mantenerla y encaminarla por los distintos contenidos del curso. Si nos basamos en la pirámide de Maslow, nuestra misión como formadores consistirá en cubrir las necesidades de los alumnos/as empezando desde las más básicas. 
      Procuraremos que satisfagan sus necesidades de seguridad: aclarando siempre el recorrido del curso, exponiendo con claridad los objetivos... que el alumno se sienta por camino seguro. Para continuar trataremos de cubrir sus necesidades de afiliación, procurando que se sienta parte del grupo de formación, se comunique de forma eficaz y satisfactoria con sus compañeros y reciba el feedback de los demás integrantes del grupo. También tendremos en cuenta sus necesidades de autoestima, valorando todas las aportaciones personales que el alumno realice, resaltando su participación, su esfuerzo y su trabajo. Por último, el alumno se situará en la cima de la pirámide, seguro de si mismo y habiendo alcanzado los objetivos planteados en la acción formativa, por tanto, se sentirá autorrealizado.


      En resumen, como formadores no podemos olvidarnos de un aspecto tan relevante como la motivación, ya que si ésta falla será bastante difícil cumplir con éxito los objetivos.

miércoles, 4 de abril de 2012

LA OLA. Una pelicula sobre formacion






     En la sesion de ayer del curso de Metodologia de la formacion abierta y a distancia, estuvimos viendo la pelicula La Ola, bastante recomendable para futuros formadores y formadoras.

     Entre otros fines, la pelicula es de gran utilidad para observar las diferencias existentes entre los distintos tipos de metodologia que se pueden utilizar en formacion. El principal protagonista de la historia, es un profesor  al que le asignan un grupo de alumnos para que desarrolle una serie de sesiones sobre Autocracia. Dicho profesor se encuentra ante un grupo clase de adolescentes dificiles de motivar y nada interesados en el tema en cuestion, viendose obligado por tanto a innovar en la metodologia para acaparar su atencion. Se decanta por un metodo participativo donde sus alumnos y el "simularan" pertenecer a un movimiento bautizado con el nombre de La Ola. A partir de aqui los acontecimientos se precipitan sin ningun control. En la pelicula se observa la importancia de la planificacion y la programacion en el metodo docente, la necesidad de no dejar nada al azar y de valorar previamente los efectos que nuestras actividades y contenidos van a provocar posiblemente en los alumnos.

    Por otra parte, la pelicula nos hace reflexionar sobre la importancia de elegir una metodologia adecuada, como una buena eleccion puede fomentar la implicacion y la participacion de nuestros alumnos y alumnas y conseguir que estos esten plenamente motivados. Se trata de adaptar la metodologia al momento concreto, al contenido, al perfil de los alumnos, a las caracteristicas socioculturales, etc. No siempre una metodologia activa sera la mejor eleccion, dependera por tanto de las variables anteriores.

  En resumen, destaco la importancia de la planificacion en la formacion y la necesidad de de hacer una buena eleccion en cuanto a la metodologia.